Este logotipo me ha acompañado a lo largo de toda mi vida, y como ya casi son.... bueno, un montón de años, me he dado cuenta que su significado a nivel social ha variado muy poco.
Cuando era niño este logo significaba que el producto, al ser nacional, no se comparaba con lo que en ese tiempo se le llamaba "productos americanos" o sea de fayuca, concepto extraño para mi porque de entrada seguía sin entender porqué lo de México no era americano, si estábamos en América (eso me enseñaban en la escuela).
Pero finalmente el concepto era que se trataba de un producto, llámese ropa, juguetes, televisiones, timbres postales (si, existían los correos en papel) que tenían una calidad inferior. Con el tiempo este estético y bien logrado logotipo se ha ido convirtiendo en ícono de la cultura pop mexicana, lo podemos ver en algunas prendas de vestir de diseñadores que se van proyectando en la esfera nacional e internacional; y desafortunadamente no ha podido hasta el momento definir una propuesta de nacionalismo que nos guíe hacia un sentido de progreso real.
Como comentaba antes, me parece un logotipo muy bien logrado, no me extraña, somos un país de grandes artistas; aclarando por supuesto que no soy diseñador gráfico, pero bueno, mi trabajo consiste en observar y analizar.
El porqué decidí iniciar mi Blog personal con este logotipo, es porque quisiera hacer una invitación a todos mis amigos y conocidos a tener un mejor reconocimientos de nuestros logros como nación, es decir las personas que formamos parte este hermoso país.
México es un país bendecido con recursos y bellezas naturales, eso nadie lo puede negar, pero lo mas importante que tenemos es el capital humano. Me ha llamado la atención que empresas emblemáticas y aún algunas empresas emergentes procedentes de dos países con un gran sentido de la calidad y la excelencia han abierto sus plantas en nuestro país, me refiero a Alemania y Japón. Si estos socios comerciales, o vecinos del mundo, como los queramos ver; poseedores de una cultura y una sociedad admirables en muchos aspectos, consideran que el trabajo de los mexicanos es no solo suficiente, sino de excelente calidad, creo que es tiempo que nosotros mismos nos empecemos a creer nuestro verdadero valor, pero no para creer que "ya la hicimos", sino para tomar un respiro, y seguir empujando los proyectos propios.
En mi familia somos grandes lectores, pero de las etiquetas de los productos, buscamos lo HECHO EN MÉXICO, no con un sentido de nacionalismo tipo "como México no hay dos", sino pensando en que parte del éxito de otros pueblos del mundo, consiste en fortalecer su propia industria, pero porque están seguros de que su trabajo personal es tan bueno, como el que hicieron otros de sus paisanos; les digo algo: yo creo firmemente lo mismo.
¿Lo Hecho en México está bien hecho? Sí, si lo está, porque yo mismo hago muy bien mi trabajo y también trabajo en México.

Me llama la atención el logotipo del blog porque yo en algún momento quise tatuarmelo. Curiosamente despues de nacer en mí esa idea, empecé a ver mucha gente con ese tatuaje, cosa que no me había pasado antes. Estoy totalmente de acuerdo con la respuesta a la pregunta en negritas, al final del texto.
ResponderEliminarGracias por los comentarios.
EliminarEstimado Enrique. Tengo unos 5 años de haber iniciado mi blog y a pesar de ello no me considero un bloguero experimentado, pues incluso ahora llevo meses de no poder retomar la escritura (aunque siempre digo que estoy a punto de hacerlo jeje). Desde mi experiencia te haré algunad críticas constructivas que espero enriquezcan tu blog:
ResponderEliminar1) Checa el sibtítulo de tu blog, repites "puntos de vista". Creo que puedes mejorar la redacción de esa primera parte.
2) Separa tus párrafos y justifica tu texto (hablo de la alineación del texto, no de argumentación). Agregar sangría tampoco está de más.
3) Agrega enlaces (links) a tu texto. Es muy sencillo y enriquece tu información y la conectividad de tu blog (básico en la Internet actual).
4) Desarrolla y mantén cuando menos un medio para promer la lectura de tu blog. Como el Face, que es por donde yo llegué.
5) Agrega etiquetas a tu publicación (te salen en la pantalla en la que escribes, del lado derecho). Eso permite que la gente sea dirigida a tu publicación cuando busca esas palabras clave.
Espero estas ideas te ayuden. Las digo deseandote mucho éxito en este camino del "blogueo" jeje.. De corazón.
Saludos y muchas felicidades por tu primera publicación!
Silvio, gracias por las observaciones, ¡las tomaré en cuenta!
EliminarFelicidades! Seguramente aprenderemos mucho, gracias por compartir!
ResponderEliminarGracias a ti por tomarte el tiempo para leer mi Blog.
EliminarHola Doc!!! Quiero decirle que ME CONSTA q usted realiza su trabajo de manera ejemplar. Ha sido una BENDICIÓN para mí y mi mamita haberlo encontrado. Ojalá hubiera muchos otros médicos MEXICANOS como usted, que realmente realicen su trabajo con mucho amor y con sentido humano. Un placer leer su blog. Saludos! Geidy Cauich.
ResponderEliminar